Mi receta habitual

Avatar de Usuario
MacBurbujas
forof@
Mensajes: 265
Registrado: 11 Oct 2013 17:50
Ubicación: Trobajo del Camino, León
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 130 veces

Mi receta habitual

Mensaje por MacBurbujas » 13 Oct 2013 20:40

Normalmente suelo manejar dos o tres recetas diferentes, mi piel no es que sea excesivamente delicada, más bien tiende a ser como el cuero, puedo agarrar una jarra de café recién hecho sin quemarme, así que haceos una idea del pellejo que tengo :mrgreen:

Mi receta más habitual es la siguiente

Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora


A la que una vez trazada le añado el sobreengrasado con:

14gr de esteárico
16gr de coco
34gr de karité

Y el aroma/AE que se me antoja en ese momento, ésta última ha sido aroma de cerezas que me regalaron en jabonarium, unos 8-10gr más o menos

En cuanto alcanza la traza se convierte en una masa parecida al cemento, menos mal que tengo brazo para remover bien y me ayudo de una batidora de varillas...

El jabón queda duro como una piedra a las 24 horas de verterlo en el molde, está un día más o menos soltando un poco el exceso de agua en forma de "sudor" pero a las 24 horas de desmoldar y cortar, ya está superficialmente seco y lo dejo las cuatro o cinco semanas de rigor, queda blanquito, con un tono ligeramente amarillo cremoso, eso si, como es tan duro, al verter en el molde (bote de pringles) es más un puré espeso que una traza líquida y siempre aparece alguna que otra burbuja interior al cortarlo, pero como dije ya en mi presentación, como lo hago para mi, no me importa en exceso, ya miraré a ver si en el futuro me hago una pequeña campana de vacío para intentar forzar la salida del aire de la masa antes de que endurezca.

No tengo fotos ahora mismo, pero el jabón me deja la piel suave, muy suave, la espuma es bastante abundante y cremosita, a lo mejor me pongo un día y cambio el aceite de girasol por oliva virgen extra
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
Gádor
muy participativ@
Mensajes: 98
Registrado: 29 May 2013 12:11
Ubicación: España
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Mi receta habitual

Mensaje por Gádor » 20 Oct 2013 14:46

¿Una campana de vacío? :shock: ¿No sería más fácil cambiar la fórmula para obtener una traza más fluida?
Tu fórmula es con diferencia la más peculiar que he visto en mi vida, ¿cambiarías una pastilla de esas?
Avatar de Usuario
Carmen
Administrador del Sitio
Mensajes: 4910
Registrado: 04 Jun 2009 19:41
Agradecido : 74 veces
Agradecimiento recibido: 89 veces

Re: Mi receta habitual

Mensaje por Carmen » 20 Oct 2013 15:03

Gádor escribió: Tu fórmula es con diferencia la más peculiar que he visto en mi vida
Lo mismo digo :shock:
MacBurbujas escribió: tengo brazo para remover bien
Con esa cantidad de ácido esteárico tu brazo tiene que ser de acero, cómo mínimo. :lol:

¿Tienes alguna foto del proceso o del jabón? Me he quedado intrigadísima :?:

(En otro hilo te respondí sobre un jabón para mecánicos)
Avatar de Usuario
jabonosa pilar
Hada Madrina
Mensajes: 13304
Registrado: 05 Feb 2009 21:31
Ubicación: Madrid (España)
Agradecido : 941 veces
Agradecimiento recibido: 2430 veces

Re: Mi receta habitual

Mensaje por jabonosa pilar » 20 Oct 2013 15:14

Madre mia no te quemas?? pues hombre yo creo que no es que tengas piel dura sino que has perdido sensibilidad en la piel :lol: :lol: :lol: :lol: , uy perdon por la indiscreccion :mrgreen:
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9802
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 198 veces
Agradecimiento recibido: 1043 veces
Contactar:

Re: Mi receta habitual

Mensaje por Maribel. » 20 Oct 2013 22:33

A mi también me ha chocado mucho ¿haces el jabón con un 26% de estearina y luego le añades en el SE más esteárico? Creo que es la primera vez que veo la calculadora con el valor de persistencia en rojo ¡con lo rácana que es la calculadora con la persistencia! ;)
Cada piel es un mundo, oye, y si esa receta te va bien, pues nada...
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Avatar de Usuario
MacBurbujas
forof@
Mensajes: 265
Registrado: 11 Oct 2013 17:50
Ubicación: Trobajo del Camino, León
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 130 veces

Re: Mi receta habitual

Mensaje por MacBurbujas » 21 Oct 2013 01:09

Gádor escribió:¿Una campana de vacío? :shock: ¿No sería más fácil cambiar la fórmula para obtener una traza más fluida?
Tu fórmula es con diferencia la más peculiar que he visto en mi vida, ¿cambiarías una pastilla de esas?
Soy mucho de hacer "inventos" :mrgreen: en cuanto algo cae en mis manos, no me pongo a contemplar lo bonito que es, o las utilidades que ya tiene, automáticamente me pongo a buscar formas de mejorarlo, lo siento, soy de alicate fácil, roboticé mi primer telescopio astronómico medianamente serio, he perdido la cuenta de las cámaras réflex digitales que he modificado para compañeros de foros de astronomía y las que he reparado de compañeros de foros de fotografía, reparo yo mismo mi coche, desde que estoy en el destino que estoy ahora, el sistema de seguridad de la base ha mejorado en cuestión de averías, ya no se producen tantas y las que se producen, son más baratas de reparar, en mi anterior destino entre otro compañero y yo convertimos un camión convencional en un camión contra incendios con 7000 litros de capacidad y una bomba que a máxima presión hacían falta tres personas para manejar la manguera.

Como comprenderás, construir una campana de vacío no me supone un reto excesivamente complicado :mrgreen:
jabonosa ex-mendruga escribió:Madre mia no te quemas?? pues hombre yo creo que no es que tengas piel dura sino que has perdido sensibilidad en la piel :lol: :lol: :lol: :lol: , uy perdon por la indiscreccion :mrgreen:
Pues la verdad es que me deja la piel bastante bien, mi primer jabón era 100% aceite de coco, y aquello si que me dejaba la piel como el esparto, éste no me va mal, de hecho hace años tenía un pequeño problema de psoriasis en los codos, los tenía como la lija, desde que uso éste jabón, los tengo suaves y sin picores, y si, mi piel está bastante insensibilizada, la he maltratado mucho a lo largo de los años, demasiadas quemaduras térmicas, demasiadas cicatrices, mucho maltrato de ponerme a reparar algo en el coche y tirarme tres o cuatro horas con las manos negras como las de un carbonero, muchas horas al aire frío y seco, o muchas horas a remojo en agua helada, antes, incluso me limpiaba las manos con tierra y agua... ahora la cuido un poco más.
Maribel. escribió:A mi también me ha chocado mucho ¿haces el jabón con un 26% de estearina y luego le añades en el SE más esteárico? Creo que es la primera vez que veo la calculadora con el valor de persistencia en rojo ¡con lo rácana que es la calculadora con la persistencia! ;)
Cada piel es un mundo, oye, y si esa receta te va bien, pues nada...
Eso es que no le dais lo que pide :mrgreen: se puede poner cualquier valor en rojo o en verde con mucha facilidad, como ya he dicho, me gusta juguetear con la espuma entre las manos cuando me las lavo y para eso el esteárico se las pinta muy bien, como dije al principio del hilo, a lo mejor hago un cambio en la formulación y sustituyo el aceite de girasol por aceite de oliva, a ver qué tal resultado da.

Y si, tengo los brazos fuertes, recordad, soy militar, y bombero en mis ratos libres, he practicado artes marciales y no hay tuerca capaz de decirme que no sale, cuando agarro la llave tiene tres opciones, salir por las buenas, salir por las malas o salir por las mías.

¿Intercambiar pastillas? Pues cuando resuelva el problema de las burbujas de aire internas, sin pegas.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9802
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 198 veces
Agradecimiento recibido: 1043 veces
Contactar:

Re: Mi receta habitual

Mensaje por Maribel. » 21 Oct 2013 08:28

Tengo que admitir que me encantan tus métodos. Creo que ese espíritu investigador y transgresor nos viene estupendamente por aquí
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Noe
permanente
Mensajes: 651
Registrado: 31 Jul 2012 13:59
Ubicación: madrid
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Mi receta habitual

Mensaje por Noe » 21 Oct 2013 10:14

MacBurbujas escribió:Y si, tengo los brazos fuertes, recordad, soy militar, y bombero en mis ratos libres, he practicado artes marciales y no hay tuerca capaz de decirme que no sale, cuando agarro la llave tiene tres opciones, salir por las buenas, salir por las malas o salir por las mías
:lol: :lol: :lol:
Qué descojone.. estaremos atent@s a tus experimentos-aventurillas

Digo yo que si.. pero has probado a darle unos toques al molde contra la mesa no? Aunque esté la masa dura, así salen muchas burbujas de aire :D

:beso:
http://artesanoe.blogspot.com.es/
Gádor
muy participativ@
Mensajes: 98
Registrado: 29 May 2013 12:11
Ubicación: España
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Mi receta habitual

Mensaje por Gádor » 21 Oct 2013 14:25

Noe escribió: Digo yo que si.. pero has probado a darle unos toques al molde contra la mesa no? Aunque esté la masa dura, así salen muchas burbujas de aire :D

:beso:
Calla, calla, a ver si va a romper la mesa o algo, mejor lo de la campana.

Yo de todas formas lo he estado pensando y he llegado a la conclusión de que no me creo nada, de nada. ;)
Fotos, fotos, queremos fotos!!!
Avatar de Usuario
MacBurbujas
forof@
Mensajes: 265
Registrado: 11 Oct 2013 17:50
Ubicación: Trobajo del Camino, León
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 130 veces

Re: Mi receta habitual

Mensaje por MacBurbujas » 21 Oct 2013 14:36

Noe escribió:Digo yo que si.. pero has probado a darle unos toques al molde contra la mesa no?
Si, he probado a darle unos toquecitos, toques y hasta unos buenos golpes, he probado también a aprovechar la lavadora centrifugando para verter la masa sobre el molde y que las vibraciones saquen las burbujas (una adaptación "casera" y un poco precaria de los vibradores para verter el hormigón en los encofrados)

Las únicas soluciones que me quedan son:

1) Hacer el jabón con menos concentración para que fluidifique mejor la traza (probaré antes de aplicar las otras dos) aunque seguramente afecte a la dureza final del jabón

2) Construir la campana de vacío

3) Construir una sonda vibradora (no penséis mal... ;) una pequeña máquina a escala de los vibradores para hormigón de las obras) para introducirla en la masa una vez vertida en el molde
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados