Desmaquillante de caléndula para ojos sensibles

Pues si se te ocurren otros productos que no están, este es su sitio.
Avatar de Usuario
Fiona
habitual
Mensajes: 368
Registrado: 28 Oct 2011 19:27
Ubicación: LLeida
Agradecimiento recibido: 9 veces
Contactar:

Desmaquillante de caléndula para ojos sensibles

Mensaje por Fiona » 23 Nov 2011 16:47

Ahora no recuerdo quién era, pero hace unos días alguien del foro explicaba que necesitaba la receta de un desmaquillante para ojos porque los tenía muy muy sensibles y todos le picaban. Yo tengo el mismo problema y he encontrado una receta que ya he probado y que va super bien (la tenéis también en el blog) es muy sencillita, aquí os la dejo:

15 ml de hidrolato de nerolí
10 ml de macerado de vainilla
5 ml de macerado de caléndula
extracto aromático de albaricoque 11 gotas
EPP 5 gotas

Como véis, mi foto está inspirada en AZ :lol:

:kiss2:
Adjuntos
calendula2.JPG
calendula2.JPG (51.34 KiB) Visto 2272 veces
http://arboldeburbujas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Mariakine
Honorable
Mensajes: 4654
Registrado: 25 Ago 2009 17:33
Ubicación: Edimburgo
Agradecimiento recibido: 111 veces

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por Mariakine » 23 Nov 2011 18:29

Muy simple pero muy indicado para pieles sensibles, con la flor de azahar y la caléndula. Un bifásico, ¿verdad? ;)
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Avatar de Usuario
Fiona
habitual
Mensajes: 368
Registrado: 28 Oct 2011 19:27
Ubicación: LLeida
Agradecimiento recibido: 9 veces
Contactar:

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por Fiona » 23 Nov 2011 18:38

Hola, Mariakine.
Sí, es un bifásico :D
Me gusta la sencillez, que puede ser muy efectiva.
A veces sobrecargamos un poco las fórmulas
con un montón de activos que no son realmente necesarios...
:)
http://arboldeburbujas.blogspot.com
janwel74
permanente
Mensajes: 677
Registrado: 01 Sep 2010 14:14
Ubicación: Barcelona
Agradecimiento recibido: 16 veces

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por janwel74 » 23 Nov 2011 18:50

Fiona, a mi tambien me encantan las recetas sencillas! En buena parte porque tampoco es que tenga conocimientos para virguerias... :) en que aceite has hecho los macerados de calendula y vainilla? ;)
Avatar de Usuario
Fiona
habitual
Mensajes: 368
Registrado: 28 Oct 2011 19:27
Ubicación: LLeida
Agradecimiento recibido: 9 veces
Contactar:

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por Fiona » 23 Nov 2011 19:01

Yo creo que son etapas, que cuando estás empezando te vas a las cosas sencillas primero porque eso te da cierta seguridad y vas viendo cómo se te da, y luego porque así haces tiempo para seguir aprendiendo.
Luego te envalentonas, te vas complicando un poco para matar el gusanillo de experimentar y aprender pifiándola.
Y después, cuando ya tienes los suficientes conocimientos y has hecho de todo, de alguna manera vuelves a las cosas sencillas pero ya con todo lo aprendido, sencillamente porque desechas lo superfluo...
Es mi opinión ;)

Y después de esta chapa fenomenal de mi cosecha :lol: :lol: te respondo que el macerado de vainilla es en aceite de sésamo y el de caléndula en el de girasol pero con vitamina E, que los dos aceites son sensibles ellos a la oxidación.
:beso:
http://arboldeburbujas.blogspot.com
janwel74
permanente
Mensajes: 677
Registrado: 01 Sep 2010 14:14
Ubicación: Barcelona
Agradecimiento recibido: 16 veces

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por janwel74 » 23 Nov 2011 19:13

De momento mi ambicion sobrepasa de largo mis conocimientos... Hay tanto para aprender!! Y como dices, primero tengo que aprender, luego ir experimentando y asi descubrir lo que realmente funciona y desechar lo superfluo. No me queda na :lol: Pero como mola ir probando.

Muchas gracias por la receta, me la apunto ;) aunque yo no me maquillo esto es algo que les encantaria a mis cobayas. Hmmm... Aunque no tengo extracto de albaricoque, tal vez podria poner extracto de aloe vera. En este universo de infinitos ingredientes hay que intentar adaptarse con lo que tenemos o arruinarse en el intento de comprarlo todo :D
Avatar de Usuario
Fiona
habitual
Mensajes: 368
Registrado: 28 Oct 2011 19:27
Ubicación: LLeida
Agradecimiento recibido: 9 veces
Contactar:

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por Fiona » 23 Nov 2011 19:25

:) el extracto de albaricoque es puro capricho...sólo por el olor
Combinado con vainilla a mí me encanta.
Ya sabes lo fantástico que es el aloe, así que ninguna pega excepto que sea un extracto alcohólico, que nos estropea la fórmula para pieles sensibles.
:beso:
http://arboldeburbujas.blogspot.com
janwel74
permanente
Mensajes: 677
Registrado: 01 Sep 2010 14:14
Ubicación: Barcelona
Agradecimiento recibido: 16 veces

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por janwel74 » 23 Nov 2011 19:37

Lo veirificare antes, gracias :) pero creo que no lo es. El problema es que siempre (o a menudo) cuando alguien cuelga una receta que me gustaria probar me falta algo (o muchos algos :lol:) y a base de tunearlo al final se parece como un huevo a una castaña :)
Anémona
participativ@
Mensajes: 40
Registrado: 04 Dic 2011 17:44
Ubicación: España

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por Anémona » 19 Dic 2011 21:33

Hola! Me apunto la receta,una pregunta:cuánto duraría este bifásico?estoy comenzando y parece sencillo...tengo ganas de hacer mi primer desmaquillante de ojos.(yo cambiaría los macerados por aceite de caléndula,que es el que tengo,lle tendría que echar vit.E?cuanto para esta cantidad de desmaquillante?gracias
Avatar de Usuario
Mariakine
Honorable
Mensajes: 4654
Registrado: 25 Ago 2009 17:33
Ubicación: Edimburgo
Agradecimiento recibido: 111 veces

Re: Desmaquillante para ojos sensibles de caléndula

Mensaje por Mariakine » 20 Dic 2011 09:40

Es igual que para otras cremas, Anémona. Lleva EPP, por lo tanto como un mes de duración (mínimo). Con respecto a la vitamina E, una gota es más que de sobra.
El hecho de que sea bifásico o no no influye tanto en la conservación, sino el conservante utilizado, el almacenaje y la manipulación del producto (no meter dedos sucios, no ponerlo en contacto con cosas contaminadas, etc.)
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados