duda ph

En esta sección hablaremos de los jabones para suelos, ropa o vajilla realizados a partir de aceite usado.
Avatar de Usuario
mimoko
Honorable
Mensajes: 2010
Registrado: 21 Feb 2011 01:42
Ubicación: Mallorca
Agradecimiento recibido: 30 veces
Contactar:

Re: duda ph

Mensaje por mimoko » 17 Jun 2012 19:02

-Ego- escribió:
Jojoba, entonces, ya a modo curiosidad, ¿los abuelos cómo se labavan? porque por los medios económicos de la mayoría de entonces no creo que usaran aceites limpios ¿no?
.
hola ego , te contesto yo :D
normalmente, no, claro...el jabon como lo hacemos nosotras, cosmético era cosa solo de reyes y gentes pudientes
por lavarte, te puedes lavar con jabon reciclado....y te lavarás.
Pero para cumplir años y tener una piel estupenda, hidratada, tersa y divina, hace falta algo más.Y ya que nos ponemos y tenemos la suerte de vivir en un pais en el que ese algo más lo tenemos en el super..por qué cortarse? ;)
Mi abuela se lavaba con jabon de reciclado.Mi abuela a mis años, parecia casi una anciana, y yo estoy divinisima.Esa es la diferencia entre un aceite y otro. ;)

aqui, lo bueno, es que cada cual se puede hacer las cosas a su medida.A mi por ejemplo el jabón natural me va fatal para el pelo: me lo deja casi más apelmazado que antes de lavármelo.No se si es por el agua de aqui o que.Asi que uso un champú a base de tensioactivos.y me va genial.
tensioactivo es un jabon, ok? nuestro jabón es tensioactivo.
Pero cuando hablamos de tensioactivos, hablamos de otros tensioactivos que compramos hechos.Habitualmente porque son reacciones muy fuertes como para hacerlas en casa(porque usan sulfúrico en la reaccion, por ejemplo).Pero no son tensioactivos como los industriales , de un champu comercial del super, derivados del petroleo, sino derivados del coco,la glucosa...
tensioactivos, tienes tanto sólidos como líquidos.La forma sólida de champú es algo que me gusta bastante porque prescinde de envase.
y lo bueno de los tensioactivos (entre muchas otras cosas) es que puedes jugar con el ph , cosa que con el jabón no: el jabón es siempre basico.
en cuanto a caspa, y acidez.NO SOY DERMATOLOGA (NI NADA QUE SE LE PAREZCA), pero he observado que a determinadas caspas-picosas-irritativas a veces les va bien un ph un poquititito mas acido que a la piel sana, porque deja de picar, y os dejais de rascar-irritar.Tu solución,es casi gratis: infusión de ortiga con un poco de vinagre en un chuf chuf,y vaporizarte despues del aclarado, masajeando (evitando las uñas), y secar al aire.Ortiga la hay en cualquier lao...y vinagre (de manzana mejor, pero te vale cualquiera)en cualquier cocina. ;)
Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-

[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
Avatar de Usuario
mªalexia
permanente
Mensajes: 552
Registrado: 30 Dic 2010 20:10
Ubicación: sevilla
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: duda ph

Mensaje por mªalexia » 17 Jun 2012 19:39

Hola Mimoko, a mi me ha servido mucho tu explicación, siempre me paso leyendo horas, así voy aprendiendo cosas que me resultan imposibles de aprender. Un :beso:
No existe el amor, sino las pruebas de amor, y la prueba de amor a aquel que amamos es dejarlo vivir libremente.
Anónimo
-Ego-
participativ@
Mensajes: 58
Registrado: 15 Jun 2012 12:37
Ubicación: CADIZ

Re: duda ph

Mensaje por -Ego- » 17 Jun 2012 21:30

Hooolaaaaa:

Gracias por los enlaces Azimut y Elena, muy explicativos. Ahora tengo claro el SE.
Lo del oleato de aloe, no me expliqué bien Elena, al final pusiste qué oleatos podían ir bien para pieles sensibles, entre ellos el de aloe. Y yo lo que quise poner es que yo había echado jugo de aloe pero sin llegar a la traza, a medio camino de ella, por lo que supongo que la sosa descompondría el aloe, además de no descontar la cantidad de aloe al agua, la receta que vi no lo especificaba.
Mi abuela se lavaba con jabon de reciclado.Mi abuela a mis años, parecia casi una anciana, y yo estoy divinisima.Esa es la diferencia entre un aceite y otro.
:lol: :lol: :lol: , pues nada Mimoko, me alegro que estés tan divinísima :lol: .
Lo que comentas sobre el vinagre me lo decía mi madre la semana pasada, que a ella le lavaban el pelo con este jabón y luego le echaban vinagre. Tengo que leer eso que comentais sobre los tensiactivos, en principio mi intención no era jabonear tanto. Supongo que serán naturales ¿no?¿o es química?
¿Tanta diferencia hay entre el jabón obtenido con el aceite reciclado y el obtenido con el nuevo?

Esta semana tengo pensamiento de hacer un jabón de castilla en condiciones gracias a vosotras. Ya compré el aceite de oliva virgen, tengo claro el SE, y las proporciones con la calculadora, además echaré jugo de aloe y descontaré el peso de éste al del agua. Probaré en el pelo con éste, cuando me recupere de los picores actuales..... :lol: Si se me escapa algo por favor decidmelo. Si no me funcionara para el cabello pasaría al plan B.

Gracias, un abrazo.
Avatar de Usuario
Elena...
Honorable
Mensajes: 2477
Registrado: 26 Jul 2009 12:52
Ubicación: Tarragona
Agradecimiento recibido: 6 veces

Re: duda ph

Mensaje por Elena... » 17 Jun 2012 23:02

-Ego- escribió:
¿Tanta diferencia hay entre el jabón obtenido con el aceite reciclado y el obtenido con el nuevo?
Ego, me alegro que ya tengas claro lo del sobreengrasado, y más cosas que veo que tienes claras, seguro que te quedará un jabón estupendo con tu aceite virgen. ;)

Sobre la pregunta que haces, piensa en el sobreengrasado, si alguien usa aceite de fritangas para hacer jabón cosmético, al 8% de sobreengrasado, lo cual ya sabes que significa que queda un porcentaje de aceite que se supone es el que nos cuidará la piel.
No me imagino a nadie untandosé la piel con aceite por ejemplo de freir pescado o chorizos, aunque no se vaya a morir por ello, no parece muy atrayente la idea...
Pero no hay ningún problema porque esos aceites los reciclamos en jabón doméstico, si tan mal, tan mal, tan mal, se pusieran las cosas que no pudiesemos permitirnos utilizar aceite nuevo para jabón cosmético, pues volveriamos a utilizar el viejo para todo como hacían nuestras abuelas, pero haciendoles al menos el lavado con sal, para que quedase el puro jabón, y nada de los insaponificables de la fritanga que no se hayan saponificado, y quitando también el exceso de sosa del jabón, Y luego nos untariamos el cuerpo si pudiesemos con un pelín de aceite bueno, o al menos la cara.
Como te ha dicho Mimoko la diferencia en el rostro se nota mucho, cuando veo fotos de mi abuela con 50 años sólo de edad y veo las de mi madre con la misma edad, la diferencia es mucha, a mi madre siempre le han quitado al menos 10 años de edad y a mi también. :D
-Ego-
participativ@
Mensajes: 58
Registrado: 15 Jun 2012 12:37
Ubicación: CADIZ

Re: duda ph

Mensaje por -Ego- » 18 Jun 2012 09:27

a mi madre siempre le han quitado al menos 10 años de edad y a mi también.
eaaa, mira que bien están las mujeres de este foro ;) me alegro de esos 10 años de menos ;)

Mil gracias por la respuesta Elena, super clarito y super bien explicado, gracias.

A colación del tema del lavado de sal... debo buscar dónde lo ví, pero aluciné cuando leí que había un jabón que tenía, no lo recuerdo muy bien, pero juraría que un 80% de sal, vamos, jabón de sal creo que lo llamaban. ¿supongo que no será lo mismo eso que dices verdad Elena?

He leído que la sal lo que hace es dar dureza al jabón, pero al ver lo que os comento arriba, me parece que algo más deberá aportar para la piel....¿no?

Otra cosita: ¿qué es gelificar? a ver, por la palabra (que no es polaco :D ) entiendo que es hacerse gel. Leí las normas que Mendru colocó y explicando el proceso en frío ponía que si se quería gelificar había que tapar el jabón unas 36h creo recordar. Yo las dos veces que hice lo dejé secar al aire y solidifica, que es lo que yo quiero, pastillas chulas de jabón :D . ¿si lo tapara no solidificaría?¿que se convertiría en gel?

Un abrazo y gracias.
Avatar de Usuario
Elena...
Honorable
Mensajes: 2477
Registrado: 26 Jul 2009 12:52
Ubicación: Tarragona
Agradecimiento recibido: 6 veces

Re: duda ph

Mensaje por Elena... » 18 Jun 2012 10:24

Ego, cuando leas este hilo entenderás bien lo del lavado con sal, no se trata de hacer un jabón con sal eso es otra cosa, http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=33&t=9921

Tiene muchas aplicaciones este proceso, además de eliminar la glicerina del jabón que para la ropa es mejor, y eliminar el exceso de sosa y aceite…sólo se queda el jabón sin más, también va bien para eliminar colores en el jabón si se han usado colorantes que hacen que destiña.

En cuanto a la gelificación Mendru lo explica aquí. http://www.mendrulandia.es/index.asp?id=24

Verás que no es algo imprescindible en el jabón, y va a gustos, se hace gel por el calor que alcanza al abrigarlo y también por según que componentes que suelen provocar más calentamiento en el jabón, como el azúcar, miel, leche…pero cuando enfría se pone sólido, no se queda blando, pero suelen resultar más fácil el cortado si gelifican.

En cuanto a jabones de sal
, en el foro encontrarás muchas recetas, hay muchos porcentajes distintos cada quien pone sal a su gusto, normalmente fina para que no rasque tanto, se usan mejor moldes individuales porque en poco tiempo quedan como piedras imposible de cortar.
Azimut
Divinidad jabonil
Mensajes: 5162
Registrado: 30 Nov 2010 13:23
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 33 veces

Re: duda ph

Mensaje por Azimut » 18 Jun 2012 10:28

http://www.mendrulandia.es/
Por favor Ego, léete esta página completita, que verás como te desaparecen muchas dudas. Mira el apartado de conceptos en el que aparece gelificación. Te vas a alegrar porque si no preguntarás cosas deslavazadas, aquí esta página te explica todo en un orden lógico. Eso sí, de lo que no te enteres nos preguntas sin problemas.
-Ego-
participativ@
Mensajes: 58
Registrado: 15 Jun 2012 12:37
Ubicación: CADIZ

Re: duda ph

Mensaje por -Ego- » 18 Jun 2012 11:18

Hola y gracias Azimut.

Cuando encontré este foro lo añadía a favoritos directamente, sin reparar en alguna página inicial, no soy muy ducho en internet y encima el maldito ansia jabonero me pudo :roll: . Gracias por el aporte, empezaré con ella.

Un abrazo.
-Ego-
participativ@
Mensajes: 58
Registrado: 15 Jun 2012 12:37
Ubicación: CADIZ

Re: duda ph

Mensaje por -Ego- » 18 Jun 2012 11:44

Hola otra vez:

Pensando en el jabón que haré en breve metí ésto en la calculadora
Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora


Tengo pensado hacerlo batiendo pulpa de aloe vera de una planta que yo cuido.

Mi duda es si veis bien la cantidad de aloe teniendo en cuanta que tendré que echar esa cantidad de menos en lo que a agua se refiere, y si es mucho o poco por las posibles repercusiones que pueda tener en el jabón.

Gracias, un abrazo.
Avatar de Usuario
Elena...
Honorable
Mensajes: 2477
Registrado: 26 Jul 2009 12:52
Ubicación: Tarragona
Agradecimiento recibido: 6 veces

Re: duda ph

Mensaje por Elena... » 18 Jun 2012 14:06

Ego, mejor que decirte nada te pongo un enlace de los muchos donde es posible que se hable del aloe, seguramente te ayudará, http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=22&t=41
si te sigue quedando alguna duda, en ese hilo que te pongo puedes seguir allí preguntando sobre el aloe después de leerlo, así estará la información sobre el aloe junta en un mismo hilo, ya que aquí empezamos hablando del Ph, y estamos mezclando muchos puntos que no tienen mucho que ver. ;) Saludos.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados