jabón "hecho en España"

Relativo a los jabones elaborados por el proceso en caliente. Al horno, al baño maría o a fuego directo. Experiencias, fórmulas, correccione de errores...
Avatar de Usuario
jabonera13
permanente
Mensajes: 917
Registrado: 16 Dic 2012 10:09
Ubicación: Córdoba-España
Agradecido : 5 veces
Agradecimiento recibido: 85 veces

jabón "hecho en España"

Mensaje por jabonera13 » 11 Dic 2015 10:09

Buenos días a todos.
¿Visteis ayer en la 1 el reportaje sobre como se hace jabón de tocador? Fue muy interesante.
Era una marca de calidad, la mayor parte para exportación (saunas noruegas, La Zarzuela...). Me sorprendieron varias cosas que quiero comentar con vosotros.
La fórmula era sebo de vaca, aceite de coco, sosa y agua. Así empezaron.
Primero analizaban el sebo para asegurarse de que no estaba rancio. Luego lo mezclaban con arena limpiadora (la misma que se utiliza para hacer tierra de gatos) hasta conseguir una especie de barro. Después a filtrarlo.
De este proceso salia desodorizado, decolorado y desacidificado. Desde luego estaba mucho más blanco que al ppicio, como si fuera de girasol.
A continuación lo mezclaban con sosa y agua en una supercaldera y lo movían inyectando vapor desde abajo para que burbujeara y no tener que meter palas. Este proceso lo hacían a 80º y duraba unas 72 horas. 72 horas!!!
Aquí viene lo bueno: una vez pasado ese tiempo el resultado era una pasta no muy dura y poco homogenea en la que se distinguía perfectamente el jabón y la glicerina no muy integrada y ......¡un montón de sublejía! que ellos llamaban "aguilla" pero de la que se protegían con mascaras antigas.
El empleado decía que la pasta de jabón resultante del proceso no tenia caducidad, lo que me hizo suponer que la fórmula empleada era la 6-6-1 o similar. Primero por lo líquido de la pasta, que implicaba una enorme cantidad de agua, segundo por la cantidad de sublejía, que implicaba una enorme cantidad de sosa, y tercero porque el hecho de que su jabón no caduque ha de implicar, necesariamente, que el SE es 0 o negativo.
Una vez extraída la pasta de jabón la metian en otras máquinas prensadoras en las que se añadian los aditivos. En este caso fué miel, tal cual, que el presentador probó con una cuchara, aroma de miel y un poco de colorante líquido color miel.
Lo sorprendente es que se lo añadían tras el proceso de gelificación (recordemos, 80ª) y seguían prensando y prensando hasta que salía una pasta homogenea ya seca, porque a la vez le iban quitando la humedad. Digo sorprendente porque los colorantes y aromas sí, de hecho hemos comentado esa técnica muchas veces, poner aditivos tras la gelificación, como si fuera en caliente normal. Pero la miel.... siempre la incluimos antes de la saponificación.
Lo ultimo, convertir la pasta en una barra, que una troqueladora transformaba en elegantes pastillas.
Del Ph no dijeron ni pio.

Me parece aprovechable lo de la arena esa. Aunque no se me ocurre como íbamos a poder filtrar tan bien en casa. me pareció interesante pq esa arena desacidificaba el sebo y lo consideraban un factor crucial para evitar enrranciamientos. Por eso no les caducaba el jabón (a parte de la gran cantidad de sosa que utilizaron)
Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
Avatar de Usuario
Worsleya
permanente
Mensajes: 795
Registrado: 05 Nov 2013 03:55
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por Worsleya » 11 Dic 2015 14:53

Que pena que no lo vi, pero si nos dices el nombre del programa y el canal, podemos verlo en la pagina correspondiente.Arena de gatos no creo, mas bien la de filtro de piscina, también usada para cultivo de cactus y suculentas.Se vende en Leroy Merlin.
Avatar de Usuario
Miquint
Honorable
Mensajes: 1600
Registrado: 12 Jul 2014 12:04
Ubicación: Cantabria
Agradecido : 141 veces
Agradecimiento recibido: 1278 veces

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por Miquint » 11 Dic 2015 15:30

Pues es un vídeo muy interesante del programa de ayer noche "fabricando-made-in-spain" de la 1 de RTVE.
El reportaje está a partir del minuto 20, y muestra las instalaciones y fabricación industrial de jabón de tocador de la empresa Jabones Pardo que utiliza sebo de vaca, aceite de coco, sosa cáustica y agua en calderas de 50.000 kg para elaborar 500.000 (medio millón) de pastillas diarias en un proceso que a buen seguro haría las delicias del forero Franklin Nava.

Recomendable verlo por todas las razones que apunta jabonera13. Yo acabo de hacerlo en RTVE.es a la carta.
Gracias por informarnos. :beso: :beso:
"No hay viento bueno para quien no sabe a dónde va". Séneca
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9802
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 198 veces
Agradecimiento recibido: 1043 veces
Contactar:

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por Maribel. » 11 Dic 2015 23:37

Tenéis aquí el enlace
http://www.rtve.es/alacarta/videos/fabr ... n/3403406/
Luego lo veo, que estoy liadísima :smt095
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Avatar de Usuario
Snooker
forof@
Mensajes: 152
Registrado: 07 Oct 2015 13:46
Ubicación: Portugalete, Vizcaya
Contactar:

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por Snooker » 12 Dic 2015 15:28

:D

Gracias por la información. Ha estado muy bien... Incluso el reportaje anterior.

malabares
8-)
Carmen Al
forof@
Mensajes: 118
Registrado: 15 Nov 2013 19:39
Agradecimiento recibido: 2 veces

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por Carmen Al » 13 Dic 2015 12:00

Yo también lo vi... El sábado por la mañana que por lo visto, lo repiten.

Me pareció interesante, pero nada comparado a nuestra manera tan mimosa de hacerlos.
Una cosa jabonera 13, cuando helado de la proporción 6-6-1 A qué te refieres?
axonatriz
Honorable
Mensajes: 2008
Registrado: 16 Jul 2012 18:53
Ubicación: Badajoz
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 116 veces

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por axonatriz » 13 Dic 2015 15:10

Hola, compis:
Aquí mimoko explica un método para filtrar el aceite muy sucio, q se puede hacer en casa, http://naturalmolamas.blogspot.com.es/2 ... ite-y.html. :beso: .
Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
Avatar de Usuario
Maribel.
Divinidad jabonil
Mensajes: 9802
Registrado: 16 Ene 2009 22:23
Ubicación: 28015 Madrid
Agradecido : 198 veces
Agradecimiento recibido: 1043 veces
Contactar:

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por Maribel. » 13 Dic 2015 17:25

Carmen Al escribió: Una cosa jabonera 13, cuando helado de la proporción 6-6-1 A qué te refieres?
El 6-6-1 es el jabón de la abuela, el de fregar que se hace con aceite reciclado. Se llama así porque la receta tradicional lleva 6 litros de aceite, 6 litros de agua y 1 kilo de sosa
Antes solía llamarme Marina.....
Mi blog
Avatar de Usuario
jabonera13
permanente
Mensajes: 917
Registrado: 16 Dic 2012 10:09
Ubicación: Córdoba-España
Agradecido : 5 veces
Agradecimiento recibido: 85 veces

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por jabonera13 » 13 Dic 2015 19:09

no digo que sea esa exactamente la 6-6-1, pero por lo liquido del jabón al terminar la gelificación y por la cantidad de sublejia que soltó, la fórmula debía de tener mucha agua y mucha sosa.
Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
Avatar de Usuario
jabonera13
permanente
Mensajes: 917
Registrado: 16 Dic 2012 10:09
Ubicación: Córdoba-España
Agradecido : 5 veces
Agradecimiento recibido: 85 veces

Re: jabón "hecho en España"

Mensaje por jabonera13 » 13 Dic 2015 19:13

Carmen, aunque es mejor medir en gramos, si haces el calculo, la cantidad de sosa en la fórmula 6-6-1 para 6l de aceite (aprox 5600gr ) es tal, que da lo mismo en gramos que en litros. El SE negativo que sale es una pasada. Por eso es una fórmula perfecta para el jabón de lavar.
Haz con gusto y placer lo que, por fuerza, hayas de hacer.
(Sabiduría popular)
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados