Jabón de afeitar

Relativo a los jabones elaborados por el proceso en frío. Jabones realizados sin fuente de calor externa. Experiencias, fórmulas, corrección de errores...
Fátima Meireles
forof@
Mensajes: 108
Registrado: 06 Sep 2018 07:41
Agradecimiento recibido: 8 veces

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por Fátima Meireles » 25 Oct 2018 22:09

Sim! Mas em barra,não saberia fazer sua receita.
Avatar de Usuario
MacBurbujas
forof@
Mensajes: 265
Registrado: 11 Oct 2013 17:50
Ubicación: Trobajo del Camino, León
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 130 veces

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por MacBurbujas » 25 Oct 2018 22:22

Bem, é feito da mesma forma que outros sabonetes, eu recomendo separar os óleos do excesso de graxa e fazer o sabão como se não tivesse engordado, uma vez que o sabão é feito, derretendo os óleos do excesso de graxa e misturando muito bem com o aroma que você escolher com um liquidificador poderoso, coloque no molde e no dia seguinte você pode removê-lo do molde e deixá-lo perder a umidade.

Atenção, que este sabão saponifica muito rápido e com uma consistência muito espessa. Não é um creme, é um sabão mórbido (duro, mas maleável)
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
Avatar de Usuario
mendru
Administrador del Sitio
Mensajes: 4858
Registrado: 12 Ene 2009 17:40
Ubicación: Sevilla, 41002
Agradecido : 444 veces
Agradecimiento recibido: 715 veces
Contactar:

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por mendru » 25 Oct 2018 23:28

Qué nivel Maribel :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
MacBurbujas
forof@
Mensajes: 265
Registrado: 11 Oct 2013 17:50
Ubicación: Trobajo del Camino, León
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 130 veces

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por MacBurbujas » 25 Oct 2018 23:37

De algo me tuvieron que valer todas las maniobras que hice con el euroejército y las misiones en el extranjero :lol: (Hablo más idiomas, pero me gusta dejarlos en el desconocimiento, te enteras de muchas más cosas de las que realmente te quieren decir :mrgreen: )
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
Matías Monreal
incipiente
Mensajes: 3
Registrado: 28 Oct 2018 09:41
Agradecido : 1 vez

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por Matías Monreal » 06 Nov 2018 13:12

Muy buenas!! A todos, y especialmente a Mac.

Esta es la primera vez que participo, pues descubrí Mendrulandia hace poco; aunque ya llevo algún tiempo haciendo jabones por diversión, con humildad y aprendiendo, siempre aprendiendo. Recetas que veo por aquí y por allá, y que me llaman la atención. malabares Aunque siempre con seguridad, tanto en la elaboración como en el uso del producto 8-)

Llevo leyendo y siguiendo este hilo desde hace unos días, y estoy deseando ponerme manos a la obra a reproducir este jabón de afeitar con tan buena pinta! :o
Además, soy peluquero, y uso algún que otro de mis jabones en el día a día (honestamente, mejores que algunos industriales y de gran consumo, son). :P

El tema es que siguiendo el hilo está todo magníficamente bien explicado, pero me queda una duda que no he conseguido resolver antes de ponerme el delantal:
Resulta que nunca trabajé con ÁCIDO ESTEÁRICO, no lo conozco. He usado oliva, coco, palma, palmiste, almendras, ricino, girasol...manteca de cerdo, cordero, vaca... karité, jojoba, AAEE, aromas...pero nunca esteárico.
El proveedor me lo ofrece en microgránulos sólidos, y me dice que funde a 70°C y que se usa (entre 1 y 20%) como aditivo para endurecer jabones y velas. En la receta es el ingrediente principal, al menos en cantidad. :?:

¿Es éste el que usáis, o es más bien líquido o pasta grasa?
Si es esta la presentación, entonces lo primero sería poner al fuego las perlas de esteárico y el aceite de coco a fundir, a 70°C, hacer la lejía y mezclar a 70°C (?)... A ver si estoy equivocado, pero normalmente se habla de mezclar aceites y lejía a 40-50°C, que los aceites a más de 75°C se degradan...

Me dicen que use en su lugar, ante la duda, aceite de palma "ya que el ácido esteárico se obtiene del aceite de palma, igual que el azúcar blanco de la remolacha"(?).
Este sería mi plan B, puestos a probar, ajustando las cantidades de potasa, agua etc (cómo mola la calculadora!!)

Gracias anticipadas!
Un día moriremos... Pero el resto, no! ;)
Avatar de Usuario
MacBurbujas
forof@
Mensajes: 265
Registrado: 11 Oct 2013 17:50
Ubicación: Trobajo del Camino, León
Agradecido : 1 vez
Agradecimiento recibido: 130 veces

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por MacBurbujas » 06 Nov 2018 16:06

No me canso de decirlo, los jabones con esteárico como parte saponificable no como aditivo endurecedor son un tanto "peculiares" Trazan muy rápido y la reacción de saponificación se completa mucho antes que en otros jabones, esto último es precisamente por la temperatura a la que hay que trabajar con el esteárico, en química cuando se quiere acelerar una reacción se calienta, no te asustes por las temperaturas a las que hay que trabajar con él, el aceite de coco no se va a degradar ya que es otro aceite "duro" (aunque no tanto como el esteárico) y al mezclar el esteárico con el aceite de coco la temperatura de fusión del primero baja un poco al añadirle el segundo que tiene una temperatura de fusión más baja, la lejía no hace falta que la calientes hasta los 70ºC ya que la reacción de saponificación se produce tan rápido que el jabón no tiene tiempo de "cortarse" insisto, si nunca has hecho un jabón con esteárico como parte saponificable, te vas a llevar una sorpresa :lol:

Sí, esa es la consistencia del esteárico, generalmente se presenta granulado o en escamas con apariencia de cera.

No uses aceite de palma, simula el jabón en la calculadora sustituyendo en esteárico por aceite de palma y verás lo que pasa con la espuma :mrgreen: si quieres hacer una prueba real, adelante, pero haz la prueba con las dos recetas y compara la espuma de uno y la del otro, hay gente aquí que ha sustituido el esteárico por estearina con un resultado prácticamente idéntico, pero el contenido de ácido esteárico en el aceite de palma es muy bajo para usarlo como sustituto en la receta.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mis conceptos de la física y la química así me lo dicen, sólo es cuestión de temperatura, presión, presentación, y lo más importante, la mala leche
Matías Monreal
incipiente
Mensajes: 3
Registrado: 28 Oct 2018 09:41
Agradecido : 1 vez

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por Matías Monreal » 06 Nov 2018 17:27

:lol:
Gracias Mac
Preguntando se llega más lejos y mejor!
Voy a ponerme a la faena en breve
:shave: :shave:
Un día moriremos... Pero el resto, no! ;)
Avatar de Usuario
Xuxo
permanente
Mensajes: 826
Registrado: 24 Mar 2018 14:10
Agradecido : 143 veces
Agradecimiento recibido: 172 veces

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por Xuxo » 06 Nov 2018 17:28

Disculpad la intromisión...
¿El esteárico se obtiene del aceite de palma ÚNICAMENTE?
"Fiquei, nunca partira, alongarme soamente foi o xeito de ficar por sempre."
Avatar de Usuario
mendru
Administrador del Sitio
Mensajes: 4858
Registrado: 12 Ene 2009 17:40
Ubicación: Sevilla, 41002
Agradecido : 444 veces
Agradecimiento recibido: 715 veces
Contactar:

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por mendru » 06 Nov 2018 18:33

Xuxo escribió: 06 Nov 2018 17:28 Disculpad la intromisión...
¿El esteárico se obtiene del aceite de palma ÚNICAMENTE?
No. Se obtiene de casi cualquier aceite vegetal o animal.
Avatar de Usuario
Xuxo
permanente
Mensajes: 826
Registrado: 24 Mar 2018 14:10
Agradecido : 143 veces
Agradecimiento recibido: 172 veces

Re: Jabón de afeitar

Mensaje por Xuxo » 06 Nov 2018 18:59

Eso tenía entendido, pero me confundió el mensaje del compañero.
Gracias y perdonad que me saliese un poco de la temática del hilo.
"Fiquei, nunca partira, alongarme soamente foi o xeito de ficar por sempre."
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados