Página 3 de 4

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 06 Ene 2011 11:55
por mariquitaperez
Pongo el que he hecho para la familia

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 07 Ene 2011 10:59
por Maribel.
Yo lo hice, me salió sólo regular porque mi horno está roto y quema todo, aunque la parte sin quemar estaba buenísima :smt086 :smt087 :smt086 :smt087
Le pasé la receta a mi hermano, que tiene un horno decente, y ayer estuvimos celebrando la tarde de Reyes en su casa, los roscones le salieron de maravilla, está encantado con la receta, y los veintitantos que nos los comimos, más aún.
Besos

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 05 Ene 2012 10:59
por petona
Igual hago una pregunta algo bruta, jeje, el agua de azahar que se usa para el roscón es la misma que tenemos para nuestras cremitas y potingues??

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 05 Ene 2012 11:18
por Maribel.
Pues en mi caso si, porque usé para las cremas agua de azahar de reposteria de Vahiné :mrgreen:
No la confundas con el aroma de azahar :?

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 05 Ene 2012 11:33
por petona
no, no, si lo que tengo es agua de azahar de la trastienda, y como normalmente te mandan a la farmacia a por ella (en la tele, los cocineros que estan saliendo estos dias haciendo roscon dicen que en las farmacias se encuentra) pensé que podia ser la misma agua de azahar.

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 05 Ene 2012 14:57
por petona
jejee, yo lo he catao, y me sabe igual que el que tengo que compré en una tienda de ultramarinos de unos marroquíes, que ellos la usan mucho para sus dulces

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 04 Ene 2014 08:31
por Maribel.
Llegando esta fecha, no podía menos que rescatar este tema porque la receta sale buenísima y como este año por fin tengo un horno decente que no me quema todo, me pongo a ello hoy mismo.

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 30 Dic 2014 22:04
por Maribel.
Maribel. escribió:Llegando esta fecha, no podía menos que rescatar este tema porque la receta sale buenísima y como este año por fin tengo un horno decente que no me quema todo, me pongo a ello hoy mismo.
Me cito a mi mísma porque este año pienso lo mismo que el pasado :lol:

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 31 Dic 2014 03:29
por caribeñajaboneando
:-D

Re: Roscón de Reyes (conjugandopompas Y Lofer, tema unido )

Publicado: 13 Ene 2016 18:52
por pompajabon
Llego un poco tarde a este tema, pero me gustaría aportar mi granito de arena.

Yo suelo hacer roscón de yema y no sólo en Reyes sino durante todo el año.
La receta base es similar a las vuestras. Y donde viene la diferencia es en el "interior". Preparo una mezcla de huevos y azúcar, a partes iguales, es decir, el peso de los huevos en azúcar. Mezclo bien y lo pongo al fuego, sin parar de remover hasta que hierva y espese.
Lo aparto y lo dejo enfriar.
En el momento de formar la rosca o la barra, se procede de la siguiente manera:
Cogemos una bola de masa y la estiramos con el rodillo dándole una forma rectangular, más larga que ancha. En el centro, con ayuda de una manga pastelera o de una cuchara, vamos poniendo una tira de crema a todo lo largo. Cogemos un lado y plegamos hacia el centro, cogemos el otro lado y volvemos a plegar hacia el centro sobreponiéndolo al anterior, de forma que la crema quede "guardada" dentro de esa especie de rollo. Le damos la vuelta y ponemos el pliegue hacia abajo para que quede por encima la parte lisa.
Si vamos a hacer una barra, simplemente enrollamos sobre sí misma esa pieza, para darle forma de trenza y dejamos levar bien tapadita.
Si vamos a hacer una rosca, necesitamos dos piezas como las anteriores y las vamos enrollando una encima de la otra y unimos los extremos, para darle forma de rosca-trenza y dejamos levar tapada.
Finalmente, igual que vosotras, pongo el baño de huevo batido y la decoración.

Orientativamente, para que os hagais una idea, de un kilo de harina saco 4 bolas, es decir, cuatro barras hermosotas o dos roscas también grandecitas.