Página 4 de 5

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 20 Abr 2014 12:19
por jabonosa pilar
Retomo el tema y aunque como siempre hay cientos de temas que hacen referencia a esto :roll: :roll: me parece que segun el titulo puede ser el mejor sitio para poner la información.

Me consta que yo he puesto algun enlace en bibliografia (que mas tarde intentaré encontrar para que todo quede junto) pero como he visto un monton de información que segun mis conocimientos puede ser exacto y no información de esa rara y sin sentido que aveces encontramos por internet dejo los enlaces.

Decir que estos extractos y tinturas no debemos ingerirlas (son para hacer nuestros extractos para cremas y unguentos) ¡¡que a nadie se le ocurra ingerirlos¡¡ sobre todo porque el alcohol a utilizar es el de lavar las heridas que es desnaturalizado

http://jardindelasalud.blogspot.com.es/ ... -usos.html
http://doctorgreen8.blogspot.com.es/p/cremas.html
http://gladysgomezflores.blogspot.com.e ... -para.html
http://www.aulanatural.com/blog/como-el ... ioxidante/
http://herbielatino.wordpress.com/pls/elabprod/

Leer esto tambien, que seguro lo vais a preguntar: viewtopic.php?f=30&t=9114
viewtopic.php?t=12933&f=22

Si veo mas cosas os las pongo....

interesante http://www.cosmeticamedida.com/html/blog.php?id=98

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 31 Oct 2014 13:12
por meme
un hilo muy interesante... graciassssssss

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 19 Ene 2015 14:17
por Yaron
Hola a tod@s:
he empezado a recopilar información sobre la extracción alcohólica y como de costumbre me salen textos algo largos, está a vuestra disposición en
http://hardwarecosmetica.wordpress.com llevo un par de capítulos y todavía no he empezado con las tinturas que lo dejo para el tercero, como bien puntualizabas hay que tener cuidado sobre el uso tópico o ingestión de las mismas por eso es la primera advertencia que se hace.
Espero en capítulos posteriores plasmar los procedimientos según las distintas farmacopeas.
Salud

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 19 Ene 2015 22:35
por Carmen
Muchas gracias por compartir tu trabajo.

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 28 Ene 2015 00:55
por Yaron
CarmenSaal escribió:Muchas gracias por compartir tu trabajo.
Me gusta tu avatar.

he publicado el tercer capítulo
https://hardwarecosmetica.wordpress.com ... oholica-3/

Salud

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 28 Ene 2015 21:43
por Carmen
Gracias de nuevo.
Tus textos (con esa sencillez que parece fácil de plasmar, pero que es tan difícil...) son una joya.

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 17 Nov 2015 16:20
por Leceriel
Buenas tardes mendruleros,
querría preparar un extracto de perejil, he pensado que lo mejor puede ser un extracto hidroglicerinado (agua y glicerina),
¿que opináis? ¿puede ser lo más apropiado para sacarle la mayoría de sus componentes?
He pensado la proporción 50 % agua 50 % glicerina vegetal, picar perejil fresco y cubrirlo con la mezcla anterior,
¿es lo más apropiado? ¿alguien ha hecho algún extracto de perejil?
lo quiero usar para hacer un tónico facial y una crema para quitar las manchas de la piel,
Gracias de antemano,
un saludo!!

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 24 Feb 2016 18:01
por Leceriel
Bueno vuelvo a subir el mensaje por si alguien hizo alguna vez un extracto de perejil, para usarlo en lo que ya comenté y no hice, y ahora estoy pensando en hacerlo para jabones,
Un saludo

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 24 Feb 2016 21:02
por ausente...
Leceriel,Mimoko en su blog Natural Mola Mas tiene un dosier en el que explica superbien todo eso de los extractos y tal.

Re: Cómo hacer nuestros propios activos: tintura, HAG y HG.

Publicado: 24 Feb 2016 21:58
por Leceriel
Pues voy a mirar!