Página 2 de 3

Re: Ayuda con crema para picaduras

Publicado: 22 Jul 2017 00:32
por Nameca
Hola la receta del link de jabonosa menciona un gelificante para aceites...que es eso?

Re: Ayuda con crema para picaduras

Publicado: 23 Jul 2017 03:49
por Sole
Hola!!! Yo para las picaduras de insectos, arañas, avispas, incluso medusas utilizo una fórmula fácil de preparar.
En un rollon pequeño hago 10ml pongo 12 gotas de aceite esencial de espliego, 2 gotas de menta piperita y acabo de llenar con aceite de almendra.
Se aplica directamente en la picadura y en un minuto alivia el picor y molestias.
Es económico, fácil, rápido de hacer y efectivo.
Espero que os sirva de ayuda.

Re: Ayuda con crema para picaduras

Publicado: 23 Jul 2017 16:32
por jabonosa pilar
Nameca escribió:Hola la receta del link de jabonosa menciona un gelificante para aceites...que es eso?
pues entiendo que pueden ser varias cosas porque convertir en gel un aceite se puede hacer con

https://www.guinama.com/gelificante-aceites.html

La goma xantana (si no me equivoco tambien espesa un poco los aceites)

En fin que hay mas: como almidones (hay varios) creo que hay un tema en el foro pero ahora no te lo puedo buscar

Re: Ayuda con crema para picaduras

Publicado: 23 Jul 2017 17:15
por Nameca
No te preocupes jabonosa, con la orientación basta, voy a buscar con la palabra almidón a ver qué aprendo, apenas estoy estudiando el tema de cremas.
Gracias!!

Ungüento para las tardes de verano

Publicado: 20 Jul 2020 20:27
por Artemisia
En casa y en los paseos por el campo, las tardes noches de éste año se nos comen los mosquitos y otros bichejos :lol: así que he querido probar a ver qué tal va éste potingue. He hecho poquito para irlo ajustando... a ver si consigo disimular un pelín el Neem...porque... uff :lol:
La idea es que sea «triple acción» :lol: hidratante, ahuyentante y calmante de picaduras. De momento sólo he comprobado lo primero ;) y queda poco aceitosa la piel para lo que me esperaba! :) A ver si hay suerte para lo demás. Por lo menos, pasado un buen rato de usarlo, cuando va bajando el olor a Neem, va oliendo más a Clavo... :mrgreen:

3g Cera alba
2g Karité

10g oleato de naranja y limón en Neem
2g oleato de Caléndula y Zanahoria en orujo de oliva
2g Extracto HG de Clavo

2 gotas de AE Lavanda
2 gotas de AE eucalipto
1 gota extracto de semilla de Pomelo
Neem 1.jpg
Neem 1.jpg (64.17 KiB) Visto 1139 veces

Re: Ungüento para las tardes de verano

Publicado: 20 Jul 2020 20:39
por Sara BM
Que bueno! Sabes si servirá la cera de abejas en sustitución de la Alba?
Por otro lado Artemisia, puedes probar a añadir ruda en el oleato, es calmante y creo que tampoco les gusta mucho a los insectos, la canela también funciona bastante bien, sobre todo con hormigas!
Gracias por la idea! Tengo hierbajos y Neem suficiente para probar un potingue parecido!!!

Re: Ungüento para las tardes de verano

Publicado: 20 Jul 2020 21:02
por Artemisia
No me sabía lo de la canela y las hormigas! Cuenta, cuenta! Macerada en vinagre?

No creo haya problema con la de abejas, por lo que sé es lo mismo, sólo que la Alba está desodorizada y decolorada, no?

Apuntada queda la Ruda, gracias!, por aquí no la he visto y me gusta tirar de lo que tengo a mano.... pero siempre es bueno saberlo para estar atenta en los paseos ;)

Si te animas, queremos la receta! ;) entre todos podemos sacar algo apañado seguro! malabares

Re: Ungüento para las tardes de verano

Publicado: 20 Jul 2020 22:02
por Miquint
En España, avanzando el verano, es buena época para pensar en las picaduras de mosquitos.

En cuanto a repelente son útiles, además del aceite de neem, los aceites esenciales de lavanda, cedro, citronella, árbol del té y canela.
Para el efecto calmante, prueba con cristales de mentol y alcanfor, junto con calamina u óxido de zinc.
Como hidratante estaría mejor el aceite de almendras dulces, sería menos grasa, pero vamos que vale el aceite de orujo de oliva en que has macerado la caléndula y la zanahoria.

En realidad lo que hace falta es que sea eficaz ante los mordiscos de mosquitos y demás bichejos :lol: :lol: . Ya contarás.

Re: Ayuda con crema para picaduras

Publicado: 20 Jul 2020 22:43
por Sara BM
Pues la canela es súper efectiva espolvoreada directamente sobre las plantas que quieras proteger, o en las entradas por donde se cuelan en casa, por otro lado el vinagre el otro remedio eficaz, se ponen trapos impregnados en vinagre y se renuevan de vez en cuando. Este año, las hormigas están siendo el peor enemigo de las fresas y los aloes, y la canela resulta mano de santo! Así que la idea de macerar la canela seguro que funciona, si es vinagre de cítricos pues casi mejor.
La ruda fue un descubrimiento reciente, me recomendaron frotar las hojas directamente en las picaduras de mis hijos y funcionó, asíi que añadido a una crema seguirá teniendo el efecto calmante, digo yo.... :?:
De aaee a mí me funciona de lujo el eucaliptus smithii de Aromazone, y es apto para niños.
Pero vamos, que mañana me pongo a copiarte el ungūento aunque sea con modificaciones a ver si conseguimos algo eficaz!!! :lol:

Re: Ayuda con crema para picaduras

Publicado: 20 Jul 2020 23:33
por Artemisia
:lol: Manos a la obra Sara! malabares
Qué bueno, pues viva la canela! :P
Se me ocurre que se podría probar un mix: macerar ralladura de cítricos y canela en vinagre a ver qué opinan las hormiguitas ;)

Me quedo también con el alcanfor (acabo de enterarme que es familia de la canela: género Cinnamomum) ;) gracias por unir el tema! mentol me voy a aguantar las ganas Miquint :D porque me encanta, ya se lo hecho a casi todo, y a mi costillo no le gusta nada... habrá que darle tregua... :mrgreen:

La combinación clavo y cítrico es un clásico ahuyentador, por eso pensé en ellos, además el eugenol (lo lleva el clavo y también la canela) es potente antiséptico que además adormece un poco la zona con lo que para picaduras pensé que iría bien. Tengo leído que también ahuyenta el eucalipto. Ilusa de mí pensé que limitarían la peste del Neem... pero no... :lol:

Ya asumiendo que algún bichín conseguirá su objetivo... Para el efecto calmante he puesto la caléndula, el eucalipto (bueeno, en vez de mentol, eucaliptol... :D que es antiinflamatorio) la lavanda y el propio Neem. De cicatrizante, por si llega la sangre al río :lol: también el pomelo.

Y como hidratante-humectante un poco todos.. :) pero sobre todo Karité, cera y la glicerina del extracto de clavo. malabares

Si lo que me ha sorprendido es que no queda tan grasienta la piel, me lo esperaba más pringoso. :)