Página 4 de 4

Re: La flor de la tunera

Publicado: 08 Oct 2020 10:02
por Aramis
marita77 escribió: 08 Oct 2020 09:52 Es como el picudo rojo que aquí no tiene enemigo natural y se ha cargado la mayoría de palmeras
Eso tambien otra cosa que me duele estan desapareciendo en toda España. Que pena.

Re: La flor de la tunera

Publicado: 08 Oct 2020 11:43
por Artemisia
Gracias Sara! Es curioso que ayer se desmoldaron y cortaron perfectamente, pero hoy siguen un poco blanditos... imagino que será por ese poquito (como una cucharada) de agua extra, espero que no se "arruguen" al secar :? aunque lo mismo afecta a la dureza la cantidad de azúcares del fruto en sí... ya veremos cómo va secando... malabares
Qué va, no soy tan metódica como para biselar y pulir cada uno :lol: recién cortados les doy un lavado rápido con agua caliente para matar las aristas y así se quedan :) El formato es la medida máxima que da mi molde de metracrilato en su tamaño más pequeño 6'5x4'5cm (unos 700g) ;) Normalemente no lo lleno del todo pero quería probarlo y me ha gustado el resultado :D

Aramis, sigue usándose mucho, también en licores por lo visto...
No se si que proliferen demasiado será por el cambio climático y la falta de depredadores naturales, pero a España llegar, llegaron con las chumberas (que se trajeron para eso, para producir el pigmento a este lado del charco).

Ah! jolín Marita, pues todo el tiempo he estado pensando que eran esas Cochinillas del carmín, porque lo decía el artículo que puso Aramis :o pero si él se dedica al tema seguro que tiene más información, pobres Chumberas atacadas por doquier :cry: A mi zona no han llegado las plagas, de momento, hay varios rodeles de un par de variedades que yo tenga localizadas, y gozan de buena salud.

Re: La flor de la tunera

Publicado: 08 Oct 2020 12:00
por Sara BM
Gracias! Me apunto lo del lavado con agua caliente!
Y el tema del azúcar... quizás tenga algo que ver con la dureza, al menos con los de miel pasa....mmmm cuántas cosas por comprobar!
El caso es que han quedado muy bonitos, con un punto rústico genial!!!

Re: La flor de la tunera

Publicado: 08 Oct 2020 16:08
por Aramis
Azucar condiciona la espuma y la sal los hace mas duro, segun los foros de jabon en Alemania. Tambien en los de jabon liquido le ponen una chucharadita de cada.

Lo rustico se lo da cuando haces jabones HP a mi me encantan como quedan. Con CP siempre me quedan muy lisos.

Re: La flor de la tunera

Publicado: 08 Oct 2020 21:59
por Sara BM
Anda, muy interesante lo de la sal y azúcar para los líquidos de potasa, imagino que un poco de sal los engorda?

Re: La flor de la tunera

Publicado: 08 Oct 2020 22:08
por Aramis
Si les gusta poner bastante agua para que salgan mas liquidos y poner en esos envases que salen como espumas entonces necesitan algo que espese un poco. A mi personalmente me gustan un poco tipo gel, no le pongo tanto liquido. Tengo la sensacion que si me sale como espuma necesito mas y los gasto mas lijero.

Re: La flor de la tunera

Publicado: 10 Oct 2020 12:23
por Artemisia
Aramis escribió: 08 Oct 2020 16:08 Lo rustico se lo da cuando haces jabones HP a mi me encantan como quedan. Con CP siempre me quedan muy lisos.
Que queden rústicos , por lo menos en los míos depende también de si la traza se me hace "cementosa" aunque sea en frío... :lol: :lol:

Re: La flor de la tunera

Publicado: 10 Oct 2020 13:59
por Aramis
Como hasta ahora no e tenido la mala suerte de tener una fragancia que sea problematica no se me han hecho beton relampago. pero te creo cuando tenes que meter el jabon a golpes en el molde. E visto muchas fotos y no estaban nada contentas las jaboneras y jaboneros que tambien les pasa... es unisex :lol: