Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

cherylhr61
participativ@
Mensajes: 53
Registrado: 13 Mar 2014 20:37
Ubicación: venezuela

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por cherylhr61 » 13 May 2016 02:26

Hablando de otra cosa, estaba viendo este hilo http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=8&t=21843, en donde el o la paisan@ huizzi habla de usar wiki wiki para teñir jabones. Eso me llamó la atención, yo he usado onoto, al cual le extraigo el pigmento con NaOH al 1%, da unos naranjas hermosos que resisten en NaOH, el azul de metileno y el violeta de genciana también los he usado, pero son sensibles al NaOH y el azul de metileno es sensible a la luz y los colorantes que venden por allí, son para jabones de glicerina, pero no me atreví a usar wiki wiki porque no es natural ni para uso cosmético. ¿Tienes idea de que tan tóxico es el wiki wiki?, no tengo uno a la mano para ver su composición y no me gusta añadir cosas al jabón que puedan perjudicar la piel. Saludos y mucha suerte.[/quote]

Hola Jonathan podrías ex picar nos como extras el pigmento del onoto?
huizzi
muy participativ@
Mensajes: 65
Registrado: 21 Oct 2015 15:31
Ubicación: venezuela
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por huizzi » 14 May 2016 15:38

hola..
me doy por aludido con el wiki-wiki....jejejejeje
es verdad, yo lo uso, pero me arrepentí de haberlo escrito por aca, pues muchos confunden las cosas y hacen locuras
yo lo uso solo para jabones no cosméticos, ojo, repito, PARA FINES NO COSMETICOS... disculpen que grite
al jabón de lavar lo tiño con wiki-wiki
al jabón liquido y en crema para lavaplatos, lo tiño con wiki-wiki
los jabones no cosméticos que hago con aceite reciclado, les hecho wiki-wiki
el que se atraviese cuando hago jabones, lo tiño con wiki-wiki
con un sobresito creo que se puede teñir fuertemente hasta 10kg de jabon

en mi forma de usarlo no cabe para nada el hecho de que sea toxico o no, es mas, yo creo que sí lo es, pero como vuelvo y repito, NO LO USO PARA BAÑARME CON ÉL...

les pido por favor, que cuando lean este post u otro, lean bien, sobre todo en donde dice: PARA USOS NO COSMETICOS

EL WIKIWIKI verde es el único que me da problema pues sale como un marrón verdoso muy feo....los demás colores si salen brillantes, sobre todo el azul marino,

mis conclusiones es que se puede usar entre el 1 al 2%
la espuma es blanca luego de un curado mínimo de 15 días
hay que diluirla en agua y agregar un poco antes de que cuaje la mezcla
no interfiere con el proceso de saponificación, no lo acelera ni lo retrasa
va muy bien con el aceite reciclado

por otra parte, ya hace tiempo que me rendí con los colorantes y aceites esenciales para los jabones cosméticos, no huelen ni sale el color que yo espero, ha de ser la calidad que se vende aca en Venezuela....prefiero destinar ese dinero en aceite de oliva y de coco, sobre todo el de oliva, que aunque esta muy caro, 4500 bolos el medio litro, al usarlo como sobreengrasado al 5%, sale mas económico que los aaee y los colorantes cosméticos y las propiedades son superiores....
alexmadelgado
incipiente
Mensajes: 12
Registrado: 30 Abr 2016 01:07
Ubicación: Venezuela

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por alexmadelgado » 14 May 2016 23:37

Hola buenas tardes, de verdad soy sumamente nueva en el mundo de los jabones. solo entro y leo pero entre tantas formulas ya no se ni que pensar. Yo también soy venezolana y vivo la crisis del jabón. Actualmente cuento con aceite de palmiste y soja y me gustaría quien amablemente me pueda ayudar a lograr un jabón con buen acondicionado con estos 2 aceites que sea para uso personal. De verdad les pido de corazón quien me pueda ayudar. Ambos son nuevos no reciclados y lo que tengo en mayor proporción es el de palmiste. Aun no se como comunicarme con alguno he tratado de hacer contacto con Jhonatan pero no lo he logrado. Gracias de ante mano :smt091
Avatar de Usuario
alfresitu
incipiente
Mensajes: 11
Registrado: 14 May 2016 19:37
Ubicación: Entre 3 estados
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por alfresitu » 15 May 2016 00:22

Hola yo también ando en esto del jaboneo desde hace un año por aqui en Venezuela. A esos aceites trata de agruparlos con aceite de coco ya sea hecho por ti o comprado a un distribuidor confiable (cuidado con esos aceites minerales odorizados).

Pero si solo puedes utilizar esos dos aceites necesitas un añadido para equilibrar la formula. Con la calculadora de mendrulandia se puede hacer bastante juego, por ejemplo aqui me salio una mezcla entre esos dos aceites utilizando estearina (que se consigue en tiendas de venta de material agropecuario o en ML) y jugo de aloe vera que es algo que se consigue en todos lados aquí xD.

El recipe quedaría así:

380gr de A. de Palmiste
200gr de A. de soja
140gr de Estearina
80gr de Jugo de Aloe

Teniendo en cuenta que el hidroxido de sodio que se consigue por aquí es en escamas (es raro el perlado), que su pureza varia entre los 95-98% y muchas veces en el sitio de venta no te saben decir cuando es su grado de pureza, tendremos que apuntar a un sobreengrasado con un margen de error. Yo tiendo a usar de referencia entre un 8-10 % de sobreengrasado; así el margen de error no variara de entre 6% a un 13% y para mi esos valores son buenos para jabón que se use en pieles; a mas sobreengrasado mas efecto suave sera el jabón a la piel. También depende mucho cual aceite sera el sobreengrasado (aqui se consigue el de aguacate y almendras que son buenos para eso).

Para un sobreengrasado de un 10% se utiliza 103.5gr de Sosa (NaOH) y para una concentración de 28% se utiliza 266.2gr de Agua desmineralizada. Si no consigues aceites escenciales para el olor puedes hacer un oleato por ejemplo con el de soya.

Las caracteristicas de esta mezcla segun la calculadora son estas:

resultados:
Dureza: 55/52
Burbujas: 54/58
Persistencia: 52/57
Limpieza: 64/58
Acondicionado: 47/53

Como ves, están equilibradas. Pero como te digo siempre es bueno equilibrar los aceites con otros aditivos y otros tipos de aceites, y en esto el rey es el aceite de coco.

Saludos
Jaboneando ocasionalmente
alexmadelgado
incipiente
Mensajes: 12
Registrado: 30 Abr 2016 01:07
Ubicación: Venezuela

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por alexmadelgado » 16 May 2016 00:31

Muchisimas gracias me gusta esa formula aunque en casa tengo alergicos al aloe vera pero de verdad agradezco infinitamente tu ayuda
Avatar de Usuario
Jhonatan
muy participativ@
Mensajes: 66
Registrado: 02 Oct 2015 07:29
Ubicación: Caracas, Venezuela
Agradecimiento recibido: 8 veces

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por Jhonatan » 16 May 2016 03:11

Huizzi, gracias por tu extensa explicación y aclaratoria.

cherylhr61, ya te respondí por correo, pero lo escribo aquí para no quedar como un antipático que ignoró tu comentario. Preparo una solución de NaOH al 1% m/m, luego le añado las semillas de onoto a dicha solución, agito por diez minutos y filtro. El liquido se usa para colorear el jabón sin problemas, ya que es resistente a la soda caústica. La intensidad del color dependerá de la cantidad de semillas que se use, es algo al ojo, no hay medida exacta para eso, ya que el color es subjetivo.

alexmadelgado, no he recibido ninguna señal de contacto de tu parte, pero cuando tengo tiempo comparto por aquí con los otros jaboneros. Saludos y mucha suerte a todos.

Saludos y mucha suerte a todos.
"Toda la historia del progreso humano se puede reducir a la lucha de la ciencia contra la superstición". Gregorio Marañón.
Avatar de Usuario
Murgui
forof@
Mensajes: 202
Registrado: 15 Mar 2015 18:54
Ubicación: Valencia
Agradecido : 16 veces
Agradecimiento recibido: 19 veces

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por Murgui » 16 May 2016 16:02

hola a todas y todos, he estado ojeando por aquí y me he llevado sorpresa, como vosotros sois de Venezuela los que habláis de la semilla de onoto, me ha entrado el gusanillo de que es y me he puesto a indagar, me he llevado una sorpresa, no sabia que tenia tantas propiedades, aquí os dejo un link:
https://www.facebook.com/media/set/?set ... 043&type=1
ojearlo que no tiene desperdicio, pero mi pregunta es ¿ aquí en España existe esa semilla, y si hubiese donde la podría comprar? ya que tiene tantas propiedades y encima da color yo diría que es excepcional, Aquí venden tintes Iberia creo que son igual a los wiki, y no se si serán buenos para los jabones de lavar, pero si es para la ropa y te toca la piel no creo que sean tan malos para jabones, pienso.un saludo
:beso: :beso: :beso: :beso:
Avatar de Usuario
Jhonatan
muy participativ@
Mensajes: 66
Registrado: 02 Oct 2015 07:29
Ubicación: Caracas, Venezuela
Agradecimiento recibido: 8 veces

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por Jhonatan » 16 May 2016 20:47

Hola Murgui, como puedes ver en el articulo que nos indicaste, el onoto es la semilla de la planta que se siembra en el trópico. En Venezuela se usa para dar color y sabor a los alimentos, los indígenas aborígenes lo usan entre otras cosas para pintarse el rostro. Tendrás que preguntar en España si la venden por uno de los tantos nombres que tiene el onoto.

Con respecto al tinte, no es al pigmento como tal a lo que le temo, sino a las sales que se usan en la mezcla para fijar el pigmento a la ropa, las cuales en el proceso de tintura de la tela se quedan en su mayoría disueltas y en principio tienen nulo contacto con la piel, ya que al final del proceso se desecha el agua de la tintura que contiene la mayor parte de las sales. Por otro lado al momento de añadirlo al jabón, esas sales quedan atrapadas dentro del jabón y sólo saldrán cuando el jabón se vaya disolviendo. Sin embargo como bien dice Huizzi, si se añade entre 1% y 2% de la masa del jabón, la cantidad de sal fijadora es muy pequeña, por tanto, para jabón para lavar, sea líquido o sólido, debe ser un buen colorante y no creo que represente problema alguno. Yo, no lo usaría en jabón cosmético, pero quizás soy muy quisquilloso con el asunto de la toxicidad. Saludos y mucha suerte en sus propósitos para todos.
"Toda la historia del progreso humano se puede reducir a la lucha de la ciencia contra la superstición". Gregorio Marañón.
alexmadelgado
incipiente
Mensajes: 12
Registrado: 30 Abr 2016 01:07
Ubicación: Venezuela

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por alexmadelgado » 20 May 2016 23:27

Buenas tardes amigos de verdad sigo teniendo todo mi aceite de palmiste y aun no me he atrevido a usar un gramo. quizás sea muy quisquilloza y tengo temor a dañar el jabón. Debo confesar que me dieron la oportunidad de comprar aceite de palmiste y me he comprado 20 kilos y aun no he conseguido una formula que yo crea cumple con los parámetros indicados. Estuve buscando la manteca de cerdo y ahora esta extinta en todos los comercios, pensé en hacerla de manera natural y ahora no se honestamente como quitarle el olor si trabajo es de manera casera. He estado buscando aceite de coco pero según lo que he leído se comporta como el aceite de palmiste no que no hará gran aporte a las propiedades de mi jabón. Yo no se si es que tengo muchos temores o muchas exigencias, pero me gustaría por favor de acuerdo a las condiciones del venezolano, la persona que me pueda ayudar y no colocarle aloe vera que aunque es de fácil acceso tengo familiares alérgicos y no puedes utilizarlos por lo que prefiero no usarlos. No he logrado contactar alguien con mas experiencia y los que he visto nadie me va a dar su recete, la cual no deseo, solo quiero una orientación ya teniendo este aceite el mas indicado ya que Canola esta también bastante costoso. Pues creo que se convirtió en un confesionario. espero que alguien con un corazón bondadoso como somos todos los venezolanos pueda ayudarme. Agradecida
Profquimica
participativ@
Mensajes: 41
Registrado: 25 Ene 2016 15:40
Ubicación: Venezuela
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Mensaje por Profquimica » 23 May 2016 18:00

Saludos queridos foreros venezolanos.. Espero estén muy bien... Tenia tiempo desconectada y me disculpo si no contribuí en este ultimo mes en el foro, pero como comprenderán todos, la vida del venezolano ahora esta supeditada a un montón de cosas, pero bueno aquí estamos...
alexmadelgado bienvenid@ al mundo jabonil, respecto a tu duda y ganas de usar ese aceite de palmiste, te comento que para jabonear tiene propiedades muy parecidas al de coco, cosa que ya sabes, aquí usarlos los 2 es un derroche, en virtud de los costos y lo poco que se consigue, creo que tu duda es como obtener un buen acondicionado? usando palmiste y otro aceite? para nosotros es complicado por la falta de materia prima, yo particularmente elaboro mis jabones en su mayoría con sebo de vaca por la dureza que aporta y el jabón tiende a durar un poquito mas. Empleando solo el palmiste con soja o manteca no tendrías un buen acondicionado por las características de estas grasas, el áloe vera en jabón no sirve para humectar, de hecho reseca. Te pongo aquí una formula con palmiste, sebo y almendras (este seria el mas costoso, pero el jabón es una delicia, puedes ir a una tienda de repostería, allí lo puedes encontrar) Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora
claro esa formula depende de los fines del jabón, si quieres comercializar, es poco, muy poco rentable, pero si es particular es una inversión que tu piel agradece.. Saludos, espero ser de tu ayuda.. animate a usar esa grasa :wink: :wink: una pequeña cantidad para que incursiones y despues que pruebes te convertiras en adict@ como el resto de foreros :lol: :lol: :lol: cualquier duda, por aquí a la orden
Para entender todo, es necesario olvidarlo todo..
Cerrado

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados