Página 2 de 17

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 09 Ene 2016 11:41
por pompajabon
caribeñajaboneando escribió: Lo bueno de las crisis es que nos despiertan la creatividad y nos reinventamos
Me gustaría deciros un montón de cosas, pero voy a reducirlo a desearos muchísima suerte y que ojalá todo mejore.
Pero mientras, aprovechad esa creatividad tan maravillosa de la que habla Caribeña y que en muchas ocasiones queda anulada por la abundancia o la falta de necesidad.
Tengo que reconocer que este hilo me ha hecho saltar las lágrimas.

:beso:

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 09 Ene 2016 17:02
por Carmen
pompajabon escribió:Tengo que reconocer que este hilo me ha hecho saltar las lágrimas.
No es para menos :beso:

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 11 Ene 2016 17:31
por Mamayeya
Hola a todos, Feliz año nuevo, recién me entero que existía un hilo para los que habitamos en Venezuela, soy de Barcelona y también recien entro en este maravilloso arte de hacer jabón, me encanta, me produce una tranquilidad increible y después de haber elaborado un jabón me llena de una gran satisfacción. Pero la cosa no queda ahí, el trabajar con la calculadora para mi es matador porque me cuesta un mundo, he hecho algunos jabones, hasta ahora no tengo ninguna queja, utilizo coco, soya y oleina de palma, de igual manera encontrar este ultimo aceite es tormentoso y desesperante, podrian decirme por favor donde compran la manteca vegetal ?

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 11 Ene 2016 20:40
por Miquint
Ya que a mí me es fácil manejar la calculadora, y para que no todo sea llorar, intentaré aportar algo positivo.
Parece que los aceites que se encuentran más fácilmente en Venezuela son los de palma, soja, colza y coco.
Jugando con estos cuatro aceites, o sólo con tres de ellos, saco fórmulas aceptables en la calculadora que,
al menos en teoría, van a dar buenos jabones. Luego es cosa de adaptarlos al gusto de cada un@.

Aquí van 4, la primera de ellas es la que apunté a valeygov en la primera página de este mismo post.

Al 8% SE Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora

Al 10% SE Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora

Al 12% SE Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora

Tres aceites Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora

Todas ellas tienen el índice de yodo por debajo de 61.

Mamayeya, en la página anterior Jhonatan dice dónde comprar la manteca vegetal y animal
(en Caracas, a 300 km de Barcelona):
Jhonatan escribió: En mi caso la manteca vegetal ha sido más fácil de conseguir que el aceite de palma, en el Mercado de Coche la consigues en barras de 15 kilos...

Por otra parte, hace unos días en el Central Madeirense me topé con una manteca de cerdo hermosa, blanca y refinada para uso comestible a un precio aceptable.
Espero que os sea útil. Un saludo.

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 12 Ene 2016 08:33
por Jhonatan
Feliz año nuevo a tod@s.

cherylhr61 muchas gracias por la información, entraré en contacto con ellos para ver que fragancias tienen disponibles. Con respecto a las grasas, habrá que esperar que las comiencen a distribuir nuevamente, ya que desde finales de diciembre al parecer no lo estaban haciendo.

Mamayeya, pensé que estabas en Barcelona, pero en España, es agradable saber que somos paisanos :) . Yo vivo en Caracas, no te sé decir en que parte de Barcelona o Puerto La Cruz puedes conseguir tus grasas. Esperemos que con el favor de dios eso mejore este nuevo año. Mucha suerte en tus propósitos. Un abrazo a Tod@s.

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 17 Ene 2016 07:02
por Mamayeya
Hola Jonathan (paisano) :D muchas gracias por la información, tendre que darme un viajecito por allá a comprar varias cositas, por acá, no consigo :(

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 17 Ene 2016 23:07
por Elofly
Hola amiga, si en Venezuela tenéis problemas con los aceites, la propuesta de quimin (creo recordar o algo parecido) me parece estupenda. Y si no puedes comprar aceites esenciales, decirte que yo hice un jabón sin aceites esenciales perfumado con un oleato cargado de piel de limón y me pareció muy interesante el aroma que le dejo. Lo puedes hacer con algún cítrico ya que sus pieles tienen esencias mas fuertes. lo pruebas y ya me dirás.

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 31 Ene 2016 18:21
por 3estrellas
hola muy buenas tardes mis saludos y respeto a todos los jaboneros del mundo y mis amigos paisanos Venezolanos, Novato al fin leyendo como loco, Jhonatan no se si has podido solucionar el problema de la persistencia en los jabones e leído que la glicerina en la traza potencia el aroma así como también la simeticona esta no recuerdo si es en la traza. P.D. aun no e hecho mi primer jabón pero les aseguro que pronto tendré esa gran satisfacción. Grandes saludos a todos :smt102 :)

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 08 Feb 2016 16:56
por lourdesreina
Hola a todos, recomiendo leer el foro "Coloreando el jabon con sombras de ojos" aqui les dejo el enlace. http://foro.mendrulandia.es/viewtopic.php?f=13&t=12213

Re: Jabon en crisis en Venezuela sigue la crisis jabonil

Publicado: 09 Feb 2016 23:03
por Profquimica
Hola a todos los paisanos, coincido contigo, es mejor trabajar con el sebo, yo he realizado varios con manteca de cochino y otros con sebo y de verdad que quedan muy bien, ciertamente tiene su tiempo obtener estas grasas de buena calidad pero vale la pena... tengo algunas dudas con uno que realice de sebo y aceite de coco, no termino de endurecer, esta muy grasoso para mi gusto, lastima no guarde la formula para enviarla y escuchar sugerencias... pero alguno ya uso estos 2? como les fue?