Página 3 de 4

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 26 Ago 2009 22:34
por Conchip
Marina, te han quedado geniales, bueno...y el corte ni te cuento!!!

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 26 Ago 2009 22:51
por Maribel.
Peña, la miel en polvo no es imprescindible, puedes hacer el jabón igual con miel normal, más o menos yo podría dos cucharadas por kilo de jabón.

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 27 Ago 2009 19:23
por Peña
Marina,
Ontem passei um bom tempo procurando mel em pó e não encontrei. :(
Então sua resposta chegou em boa hora,só tem um detalhe ....Será que se misturar o mel na traza( na proporção que você indicou) evito um super aquecimento???.... :roll:
Gracias e saluto!

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 28 Ene 2011 11:25
por karuna
Me encanta este jabón!! yo ultimamente esoy haciendo todos los jabones con leche de almendras y me gusta muchisimo el resultado. Marina que aceites reservastes para el sobreegrasado?

:beso:

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 28 Ene 2011 11:29
por Maribel.
Pues aunque no lo recuerdo exáctamente, así a ojo te digo que el de argán y aguacate seguro ;)
Besitos

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 28 Ene 2011 11:49
por karuna
Gracias ;)

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 28 Ene 2011 13:04
por silviacifuentes
Me encanta el jabón y ahora que ya he podido usar los que he hecho y verificar por mi misma que me deja la piel muy suave, seguiré incursionando en este mundo, pero hay productos que en CHILE no encuentro, como el aceite de arroz, el de haragán, ¿saben por cual aceite se puede reaplazar?

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 28 Ene 2011 14:07
por lolalapiconera
Reaplazar el aceite de haragán parece lo propio... :roll:

Cuando hace tiempo participaba en foros americanos, solían sustituir el aceite de oliva por aceite de arroz (para ellas el bueno era el de oliva).

No te mates y busca las propiedades de los aceites locales. Por ejemplo para nosotros el de rosa mosqueta es exótico, caro y un jabón hecho con rosa mosqueta es de lo más codiciado, pero en Chile es mucho más común... Las norteamericanas se volvían locas por el jabón de Castilla y usaban calidades de oliva bajísimas pero para nosotros es el más normalito (incluso con vírgen extra)... Suele gustarnos más lo que no está a nuestro alcance, pero no deberíamos tomarlo como referencia (creo yo).

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 28 Ene 2011 14:38
por silviacifuentes
querida Lola, si supieras que la rosa mosqueta crece como maleza en los campos chilenos, peo el aceite lo exportan y no vemos mucho, de hecho yo no he podido conseguir, acá las autoridades tienen una mente de mier....., todo lo bueno lo venden al extranjero, por eso somos sub. desarrollado aun, valorrr, gracias de todas maneras por animarme, la verdad es que estoy a diario en el foro he imprimo todo lo que puedo para leer cuando me voy a la cama a descansar después de un día largo de trabajo, lo buen es que trabajo en casa así que puedo leer el foro tranquila jijijiji, hay tanto que aprender y experimentar que de verdad y sin mentir un ápice, me tiene fascinada, por que tengo una piel malita seca y envejecida antes de tiempo y todo me da alergia y con estos jabones ya no me pasa nada en la ducha, no me enrroncho ni un poquito y solo llevo 1mes y medio con los jabones. Gracias a todas por enseñarnos a vivir mejor.

Re: Cleopatra vegetariana (versión Marina)

Publicado: 28 Ene 2011 15:18
por blanca lopez
Maribel, te ha quedado un jabón muy bonito tan blanco y supongo que resultará estupendo, me voy a animar a hacerlo.
Para que no gelificara entiendo que no lo abrigaste nada, además lleva miel. ¿ ni con film?
Bueno ya me dirás.
Un beso :beso: