Página 1 de 1

Jabón en forma de comestibles

Publicado: 29 May 2020 19:45
por AVM
Hola, amigos
Tengo dudas
Por qué en España está prohibida la venta de jabones en forma de comida?
Qué son las razones?
Qué pasa si vendo jabones en forma de comestibles?
Gracias

Re: Jabón en forma de comestibles

Publicado: 29 May 2020 21:02
por Miquint
Hola, @AVM, como no te has presentado formalmente en el foro no conocemos de dónde eres, sólo que tienes intención de comenzar tu propio negocio de jabones artesanales, y que tienes dudas acerca de vender un jabón con forma de croissant.

No conozco mucho de la legislación española al respecto, pero sí sé que en el foro se habló de que habían sido retirados del mercado jabones con apariencia de golosinas. Lo recordé en el hilo "Jabón de Dulce de Leche" , abierto por @PinkUnicorn, donde tienes un enlace al tema original de 2009, y varios ejemplos de jabones que se pueden confundir con postres o pasteles.

Re: Jabón en forma de comestibles

Publicado: 30 May 2020 08:31
por AVM
Oki.
Me presento.
Soy de España, Valencia.
Me dedico a hacer jabones de glicerina, no elaboro la base de jabón, ni colorantes, ni fragancias, hago el producto final usando ingredientes cosmeticos certificados.
He llegado a punto que quiero abrir mi propio negocio, me encanta hacer jabón en forma de comida, no sé trata solo de un croissant.
Quiero hacerlo todo legal.
La única cosa es que es España está prohibida la venta de jabones en forma de comida😂

Re: Jabón en forma de comestibles

Publicado: 30 May 2020 16:46
por Miquint
En otro hilo en que planteabas comenzar tu propio negocio, preguntabas:
AVM escribió: 26 May 2020 11:20España es el único país dónde está prohibida la venta de jabones en forma de comida... Qué son las razones?
España no es el único país que respeta la Directiva 87/357 del Consejo de la CEE, de 25 de Junio de 1987, sobre productos de apariencia engañosa que ponen en peligro la salud o la seguridad de los consumidores. Como Estado miembro, también debe cumplir el Reglamento Nº 1223/2009 del Parlamento europeo, de 30 de Noviembre de 2009, que desarrolla la mencionada Directiva para la apariencia de los productos cosméticos, que dice literalmente:

"La presentación de un producto cosmético y, en particular, su forma, olor, color, apariencia, embalaje, etiquetado, volumen o tamaño no deben poner en peligro la salud y la seguridad de los consumidores debido a una confusión con productos alimenticios..."

La norma española es el Real Decreto 1599/1997, de 17 de Octubre, sobre productos cosméticos, que en su Artº 16 dice:

16.3.- Las denominaciones de los productos cosméticos no podrán dar lugar a confusión con medicamentos, especialidades farmacéuticas o productos alimenticios.
16.4.- Los envases y presentaciones de estos productos serán tales que no puedan prestarse a confusión con alimentos u otros productos de consumo, con el fin de evitar riesgos de tipo sanitario.


Te sugiero que consultes estas y otras disposiciones legales para que tu negocio se pueda adecuar a la normativa vigente. ;)