Página 1 de 1

Escualano

Publicado: 17 Mar 2019 19:04
por josemak
Hola. Muchos saludos para todos.
Me interesa saber si alguien ha probado incorporar ESCUALANO (o algún otro aceite insaponificable con propiedades) en una fórmula para un jabón en barra, pero como principio activo.
Saludos.

Re: Escualano

Publicado: 17 Mar 2019 23:10
por Bati
Hola,

Yo no. Pero queria comentarte... la procedencia puede ser vegetal o animal. En caso de ser animal, la obtención de este aceite pone en peligro la especie de los tiburones. Y muchas veces, es muy dificil saber si es vegetal o animal.

Saludos,

Re: Escualano

Publicado: 18 Mar 2019 08:04
por jabonosa pilar
Hola un activo es un activo no importa cual sea y lo que hace es aportar propiedades al jabon; si algo es isaponificable como el producto que tu tienes es un activo y por lo tanto se comporta como aditivo tal y como lo es el aloe vera, la leche, las algas, arcillas.etc.

Lo unico que tienes que ver es que no corte el jabón y/o que no se vea afectado por efecto de la sosa o ph del jabon

Por lo que veo lo usan en cremas, no veo que hubiese problemas en añadirlo al jabon, pero ante la duda haz una tanda pequeña de jabon en frio o añadelo al final en el jabon en caliente: https://www.cremas-caseras.es/aceites-v ... getal.html asi es mas dificil que corte el jabon y sufre menos

Re: Escualano

Publicado: 19 Mar 2019 16:06
por josemak
¡Muchísimas gracias por el aporte. ¡Éxito! Saludos desde Caracas :-)

Re: Escualano

Publicado: 20 Mar 2019 02:49
por josemak
Bati escribió: 17 Mar 2019 23:10... la procedencia puede ser vegetal o animal. En caso de ser animal, la obtención de este aceite pone en peligro la especie de los tiburones. Y muchas veces, es muy dificil saber si es vegetal o animal.
Muchas gracias por tu nota, pero entiendo que se denomina ESCUALENO a aquel aceite que se extrae del hígado tiburón y ESCUALANO (que es el que cito en mi pregunta) al que se obtiene de la oliva. Saludos :-)

Re: Escualano

Publicado: 20 Mar 2019 22:45
por Bati
Hola, aclaro un poco....😀 el escualano es derivado del escualeno. Ahora, se ha hecho una versión vegetal, efectivamente del aceite de oliva. Peeero, el quit es que en realidad, suele ser dificil y confuso saber su procedencia real, porque muchas veces, no quiere decir en este caso, se disfraza.
De todas formas, si lo tienes claro, me alegro. Ojo, no es que criticara, queria q tuviesemos atención a este aceite.... 😁 hay q mimar un poco a este planeta🤗, que tan caótico lo tenemos.

Besos! :beso: