Página 1 de 1

Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 04 Sep 2018 17:52
por Antonella
Hola, Es mi primera consulta en este chat. Siempre he usado aceite de oliva extra virgen o puro para hacer mis jabones, pero ahora me ofrecen un aceite con 2.5 grados de acidez para uso cosmetico. En que cambiaria el jabón ? Muchas gracias

Re: Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 04 Sep 2018 19:32
por Faby1321
hola. Se enranciara si utilizas un aceite con tanto grado de acidez, máximo 0.3

Re: Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 04 Sep 2018 20:12
por Miquint
Hola @Antonella.
En el ámbito alimenticio hay diferencias notables entre usar unos u otros aceites de oliva, según su grado de acidez. Pero, en mi opinión, realizar jabones con aceite de oliva virgen extra, con oliva normal, o con aceite de orujo de oliva, da resultados muy similares.
En teoría la diferencia fundamental entre ellos estriba en el porcentaje de ácido oleico libre presente en el aceite. Para dos jabones 100% oliva, los valores pronóstico de la mezcla en la calculadora con aceite de oliva virgen en un caso, y orujo de oliva en otro, puedes ver que son parecidos, variando en décimas sus características.

Habrá quien te diga que utiliza siempre oliva virgen extra. Otr@s preferimos orujo de oliva, y no sólo porque sea más barato. ;)

Te dejo un comentario que hizo una moderadora del foro al respecto:
CarmenSaal escribió: 29 Feb 2012 10:42 He usado aceites de oliva de todo tipo (vírgenes, no vírgenes y medio pensionistas) y todos van bien.

Re: Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 04 Sep 2018 22:18
por ausente...
Antonella escribió: 04 Sep 2018 17:52 Hola, Es mi primera consulta en este chat. Siempre he usado aceite de oliva extra virgen o puro para hacer mis jabones, pero ahora me ofrecen un aceite con 2.5 grados de acidez para uso cosmetico. En que cambiaria el jabón ? Muchas gracias
Hay un aspecto también a tener en cuenta y es el color resultante en tu jabón y por ende, la interacctuación con los colorantes que uses, según el tipo de aceite que utilices.
Pero sobretodo, lo que me parece realmente importante, tanto si es para uso cosmético, como si no, es que ese aceite que te ofrecen, sea de total confianza sanitariamente hablando.

Re: Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 05 Sep 2018 08:21
por jabonosa pilar
Y digo yo que ante la duda de la calidad del aceite, se puede usar para hacer jabon de limpieza ..........en el ultimo de los casos

Re: Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 05 Sep 2018 08:35
por ausente...
jabonosa ex-mendruga escribió: 05 Sep 2018 08:21 Y digo yo que ante la duda de la calidad del aceite, se puede usar para hacer jabon de limpieza ..........en el ultimo de los casos
Uy, pues no sé...imagínate que tiene plutonio..por decir algo :mrgreen:
Mira que en este país ya hemos pasado por el caso del aceite de colza :roll: ...no aprendemos?

Re: Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 06 Sep 2018 10:39
por jabonosa pilar
Casio¡¡¡ mujer que exagerada eres, :lol: :lol: la chica dice que usa aceite virgen y que le han regalado de 2.5 de acidez no creo que le den aceite con plutonio.....

En este articulo (que no si se es cierto o no) habla un poco sobre la acidez

http://www.esenciadeolivo.es/tecnica/te ... d-aceites/

Cualquier otro aceite que pase del 2% de acidez no se puede consumir y se envía a una fábrica para su refinación. El refinado consiste en la realización de una serie de procesos químicos y físicos en los que se elimina el color, sabor y olor del aceite, y además, la acidez.

El tema del aceite de colza era porque le habian echado aceite de motor para que cundiese mas... el aceite de colza es bueno pero claro si le ponen aceite de coche normal que te mueras :o

Re: Aceite de oliva de 2.5 grados de acidez

Publicado: 06 Sep 2018 14:11
por ausente...
Si que he sido muy exagerada, si, tienes razón, Pilar, pero es que me gusta pecar de cautelosa y precavida :lol: :lol: :lol:
Ese "me ofrecen", ¿quien lo ofrece? ¿tiene garantías? ¿sobretodo sanitarias?
Eso es todo,que nunca se sabe :cry: :cry: :cry:
Si todo es correcto, pues adelante...pero siempre mejor prevenir, que curar. ;)